Los atragantamientos, algo que puede sucederle a cualquiera (sobre todo con las uvas de Año Nuevo), suelen ser más frecuentes en niños menores de cinco años y en ancianos con dificultad para tragar a causa de una enfermedad o porque lleven dentadura postiza.
Para que este accidente no vaya a más y que cualquiera podamos reaccionar rápidamente, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) aconseja seguir los siguientes consejos:
1. Si la persona está consciente pero con dificultad para respirar
• Intente que tosa. Si esto fracasa, déle 5 golpes en mitad de la espalda y observe si expulsa el objeto o respira.
• Revise la boca. Si hay algún objeto al que usted llegue con el dedo, intente sacarlo. Si no llega no insista, pues podría introducirlo más y empeorar la obstrucción.
• Si la persona sigue con problemas para respirar, abrácela por detrás, cruce sus manos sobre el estómago y comprima con fuerza hacia usted y hacia arriba varias veces, con movimientos rápidos.
• Si todo fracasa vuelva a iniciar la secuencia: tos-golpes en la espalda-compresiones.
2. Si la persona pierde el conocimiento
• Colóquela en el suelo y déle 5 golpes en mitad de la espalda.
• Revise la boca como se ha descrito antes.
• Si no respira, ha de practicarle la respiración boca-boca.
¿Cuándo consultar a un médico?
• Ante un atragantamiento lo mejor es que usted actúe en el acto. Al mismo tiempo envíe a alguien a pedir ayuda médica. Si está solo, primero ha de seguir las instrucciones mencionadas y tras las dos primeras ventilaciones pida ayuda de nuevo.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario