Ciclos Formativos Ángeles Custodios

Bienvenid@s a nuestro nuevo blog, en el que encontrarás material para ampliar y profundizar en las asignaturas del Ciclo Formativo de Auxiliar de enfermería

400 horas de Formación en Centros de Trabajo

Hospital Basurto - Clínicas Dentales -Residencias Tercera Edad.

ÁREAS PROFESIONALES

Enfermería Clínica . Clínica Dental.

ÁREAS PROFESIONALES

Centros de Atención Primaria . Centros de Salud Mental. Residencias Tercera Edad

ÁREAS PROFESIONALES

Balnearios .Centros de Belleza.

Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD SOCIAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2017

l CHN invierte 526.000 euros en una nueva central de lavado de instrumental. fuente: 20 minutos.

EL CHN invierte 526.000 euros en una nueva central de lavado de instrumental



El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha invertido 526.000 euros en la construcción y equipamiento de una nueva central de lavado de materiales sanitarios que ya ha comenzado a dar servicio a los ocho quirófanos del nuevo bloque quirúrgico del CHN-B y progresivamente asumirá también la limpieza del instrumental que se utiliza en los siete quirófanos del Bloque Maternal y los dos del Quirófano Infantil.

Estas instalaciones, que ya han alcanzado un volumen de 600 ciclos de lavado mensuales, ofrecen "las máximas garantías de seguridad y eficiencia energética", según ha informado el Gobierno foral. Su puesta en marcha ha conllevado el incremento de la plantilla del CHN-B dedicada a labores de esterilización, al sumar a sus funciones también el lavado previo de instrumental. 
El equipo ha pasado de 14 a 18 efectivos, con la incorporación de tres técnicas y un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El consejero de Salud del Ejecutivo navarro, Fernando Domínguez, ha visitado este miércoles las nuevas instalaciones acompañado del director gerente del CHN, Antonio Merino; la directora de Cuidados Sanitarios, Maite Soria; la subdirectora de Cuidados de Procesos Quirúrgicos y Recursos Materiales, Conchi Moreno; y la jefa de la Unidad de Enfermería de Esterilización, Nieves Gúrpide. La nueva central de lavado está integrada en la Unidad de Esterilización II y realiza desde el verano las tareas de limpieza y mantenimiento del instrumental quirúrgico de las diferentes especialidades de cirugía que trabajan en los ocho nuevos quirófanos del CHN-B, donde se realizan intervenciones de traumatología, urología, oftalmología, otorrinolaringología y urgencias. 

Se procesa una variada gama de materiales correspondientes a cada especialidad, desde cajas quirúrgicas a instrumental suelto (pinzas, tijeras, bandejas, cápsulas, mangos de lámpara, etc.)
La central de lavado añade 157,5 metros cuadrados de superficie a la Unidad de Esterilización del CHN-B. Entre sus equipamientos, destacan tres lavadoras termodesinfectadoras, con una capacidad de 541 litros, un lava carros para el reprocesamiento de material de gran volumen, contenedores e instrumental móvil de la unidad, un lavador por ultrasonidos (usado principalmente para limpiar instrumental de oftalmología o materiales tubulares), cubas de fregado de gran profundidad y terminales de aire comprimido para el secado del instrumental. La central dispone además de una sala de tratamiento de aguas que garantiza el suministro constante de agua descalcificada para los procesos de lavado. Cuenta también con la preinstalación necesaria para acoger una cuarta lavadora termodesinfectadora, para cubrir posibles necesidades de ampliación en el futuro. Entre el equipamiento adquirido con motivo de la construcción de este recinto se ha incluido una nueva autoclave de vapor de 252 litros, que se ha incorporado a la central de esterilización. SEGURIDAD, AUTOMATIZACIÓN Y CONSUMOS EQUILIBRADOS Las nuevas instalaciones se han ordenado siguiendo un diseño aséptico, que evita cruces y pasos atrás en el proceso de tratamiento de instrumental y productos sanitarios, de manera que el material ya limpio no puede contaminarse con el sucio en su camino a la zona de esterilización. Todos los equipos son de última generación y cumplen los máximos estándares de seguridad para el paciente, destinatario último de los instrumentos y materiales que se tratan. También se observan las máximas medidas de seguridad para los equipos profesionales que operan en ellos, con diferentes medidas y adaptaciones para evitar riesgos laborales (emanaciones, salpicaduras, riesgos químicos o biológicos, etc.) y generar un espacio de trabajo ergonómico y confortable. La central de lavado cuenta con un alto nivel de automatización de los dispositivos, para garantizar una alta productividad que responda a las necesidades actuales y futuras del CHN-B.

En su diseño, se ha buscado la máxima conectividad entre equipos, así como funciones de telediagnóstico y electrónicas adicionales, pensadas tanto para facilitar la labor del día a día como el mantenimiento de la instalación. También se ha perseguido la sostenibilidad ambiental, con consumosequilibrados tanto de energía como de materiales necesarios para el proceso de lavado (electricidad, agua, vapor, detergentes o materiales de embalaje, entre otros). Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los productos de limpieza y desinfección, se han buscado productos más sostenibles y formulaciones químicas más seguras, acordes con los distintos niveles de complejidad de los materiales que se lavan y preparados para la aparición de nuevos patógenos más resistentes, ha añadido el Ejecutivo. Para la puesta en marcha de la central de lavado, se llevó a cabo un plan de formación de los profesionales que trabajan en la unidad y del servicio de mantenimiento. Las instalaciones comenzaron a funcionar en fase piloto en abril, para estar preparadas para acoger la actividad generada por el nuevo bloque quirúrgico del CHN-B, inaugurado en junio. En septiembre se alcanzó ya un volumen de más de 600 cargas de lavadora, la mitad de ellas en la lavadora de ultrasonidos. En total, el mes pasado se lavaron 1.950 cajas quirúrgicas y 2.600 materiales sueltos. 


domingo, 13 de octubre de 2013

¿De qué me vale el número de la Seguridad Social?- Fuente: Revista Seguridad Social

De qué me vale el número de Seguridad Social

Qué es el número de afiliación a la Seguridad Social(A.G.)
El número de Seguridad Social es una suerte de DNI bis que necesitamos para movernos por la vida en realidades muy importantes. ¿Qué es y qué no es, y para qué sirve exactamente?
M.S.//Julio de 2012
¿Qué es el número de afiliación a la Seguridad Social?
Es un acto administrativo mediante el cual la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce, mediante un número, la condición de incluida en el sistema de Seguridad Social a la persona física que por primera vez realiza una actividad determinante de su inclusión. Esta actividad determinante es principalmente el comienzo de una actividad laboral, pero también pueden ser estudiantes que se acogen al seguro escolar, o personas que acceden directamente a una pensión sin haber tenido un número antes (viudedad, orfandad, etc.).
¿Es importante?
Es vital. Sin él uno no está incluido en el sistema de Seguridad Social y, por de pronto, no puede empezar a trabajar. Y si trabaja, lo está haciendo ilegalmente. Tampoco puede solicitar la inclusión en el sistema sanitario, salvo que lo haga en condición de beneficiario del número de otro titular (un hijo respecto a un padre o madre, por ejemplo).
¿Quién pide el número de Seguridad Social?
Lo pide en primer lugar, por supuesto, el interesado. En su defecto lo hace el empresario, si esa persona va a empezar a trabajar y aún no dispone de un número. Puede suceder, por último, que lo haga de oficio la Seguridad Social cuando detecta una situación en la que es necesario que exista el número.
¿Dónde y cómo se solicita?
En cualquier oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (ver oficinas más próximas) o en la Sede Electrónica si dispone de certificado digital . Se rellena el modelo TA1 y se firma, y se debe acreditar la identidad con el DNI, pasaporte o tarjeta de extranjero (NIE). La oficina emite una resolución con valor jurídico donde figura el número. Aunque hay un plazo máximo de 45 días normalmente se entrega de inmediato.
¿Puede haber más de un número de la Seguridad Social?
No puede, es exclusivo de su titular y único para toda la vida. Ahora bien, en la práctica se dan multitud de casos en que una persona tiene más de un número de Seguridad Social. En esos casos, la Seguridad Social asocia todos ellos y declara uno como principal -normalmente el que tiene un uso más reciente en el sistema de Seguridad Social: último trabajo...-, y los demás se mantienen -para no perder el historial que arrastran- como secundarios de este.
¿Es la tarjeta sanitaria el número de Seguridad Social?
No. El sistema sanitario utiliza el número de afiliación a la Seguridad Social para expedir la tarjeta sanitaria y dar de alta el derecho a recibir las prestaciones sanitarias. Por eso coincide el número de la Seguridad Social con el que aparece en la tarjeta: Dos números para el código de provincia donde se realizó la afiliación más un número secuencial que en la actualidad supera la decena de millón. Si en su tarjeta aparece la letra B detrás de esta secuencia, es que usted recibe atención sanitaria en calidad de beneficiario (cónyuge sin ingresos, hijos que no trabajan, etc.) de una persona que tiene derecho a recibirla por sí mismo.
¿Se anulan los números de Seguridad Social?
Sí, lo hace la Seguridad Social cuando detecta que se concedió sin existir derecho para ello. Es frecuente en casos de falsificación documental y suplantación de personalidad.
¿Qué hago si pierdo el número o lo he olvidado y lo necesito?
En cualquier administración de la Tesorería General de la Seguridad Social le facilitarán un duplicado de la resolución de afiliación. Si lo que pierde es la tarjeta sanitaria, diríjase al ambulatorio que tiene asignado.