Ciclos Formativos Ángeles Custodios

Bienvenid@s a nuestro nuevo blog, en el que encontrarás material para ampliar y profundizar en las asignaturas del Ciclo Formativo de Auxiliar de enfermería

400 horas de Formación en Centros de Trabajo

Hospital Basurto - Clínicas Dentales -Residencias Tercera Edad.

ÁREAS PROFESIONALES

Enfermería Clínica . Clínica Dental.

ÁREAS PROFESIONALES

Centros de Atención Primaria . Centros de Salud Mental. Residencias Tercera Edad

ÁREAS PROFESIONALES

Balnearios .Centros de Belleza.

Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

¿Qué hacer ante una bajada de tensión? (Hipotensión). Fuente: saber vivir

¿Qué hacer ante una bajada de tensión? (Hipotensión)

Un cansancio repentino, sensación de mareo, náuseas... La tensión puede bajar de golpe en cualquier momento por haber comido poco o por hacer ejercicio intenso, entre otras razones.
Mareos, inestabilidad, cansancio… pueden tener su origen en bajadas puntuales de tensión. Si te da una sensación de mareo, por ejemplo al incorporarte de golpe, podría ser tu caso.

CUÁNDO SUELE BAJAR LA PRESIÓN

Cuando las temperaturas empiezan a subir, el calor hace que los vasos sanguíneos se ensanchen y por ello la sangre circula con menos fuerza. Esto, unido a otras circunstancias como las que te detallamos a continuación puede provocar que la sangre pierda presión y aumenta así el riesgo de sufrir una hipotensión puntual.
Pero aunque en verano sea más común sufrir de hipotensión, por el calor, puede ocurrir en cualquier época del año. El calor de los espacios cerrados en invierno, por ejemplo, también podrían desencadenar un episodio.
El calor de un espacio donde la calefacción está alta puede provocarlo
Y curiosamente también es algo que pasa en personas hipertensas. A veces hay que ajustar la medicación porque puede haber cambiado la tensión y entonces el fármaco está actuando “más de la cuenta”. Lo ideal es ir al médico periódicamente, sobre todo justo antes de los meses calurosos, para revisarla.

¿HAS COMIDO MUCHO O HAS BEBIDO POCO?

  • Tras una comida muy abundante una buena cantidad de sangre se mueve hacia el intestino (para poder digerir los alimentos mejor) por lo que en el resto del organismo hay menos sangre circulando.
  • Se sabe que esto es lo que provoca la somnolencia tras ingerir una gran cantidad de comida y también que esa circunstancia puede dar lugar a episodios de hipotensión.
  • La deshidratación puede ser la causa. La sangre contiene mucha agua y si te deshidratas, como pierde líquido, disminuye su volumen. Circula menos sangre por las venas, por lo que tiene más espacio y pierde “fuerza”. Si además de marearte has experimentado previamente sequedad bucal intensa, palidez cutánea, cierta desorientacióntaquicardia… es posible que efectivamente estés deshidratada.

LOS FÁRMACOS AFECTAN A LA TENSIÓN

  1. Los diuréticos favorecen la eliminación del sodio por la orina y eso baja la tensión.
  2. Los vasodilatadores (para mejorar la circulación sanguínea) pueden provocar que descienda al levantarte. También los fármacos para tratar una crisis hipertensiva pueden, al cabo de un rato, hacer el efecto contrario, es decir, que la presión baje en exceso.

PODRÍA CAUSARLO UN SANGRADO EXCESIVO

La menstruación no deja de ser un sangrado uterino y esa pérdida de sangre facilita la aparición de posibles anemias. Estas también suelen manifestarse en forma de agotamiento y baja presión arterial.

QUIZÁ ES UNA BAJADA DE AZÚCAR

Si te sientes algo mareada, también podría ser por un descenso de los niveles de glucosa. No es peligroso, pero debe controlarse.
La cantidad de glucosa debe permanecer dentro de unos valores normales: entre 60 y 100mg por dl de sangre tras un análisis realizado por la mañana en ayunas. Si las cifras son inferiores a 60 mg/dl, el organismo, en especial el cerebro, no puede funcionar adecuadamente y baja su rendimiento reaccionando con una serie de síntomas.
El más frecuente de todos ellos es el mareo.

¿Por qué sucede?

  • La falta de comida es la causa más común, pero hay otras razones.
  • Realizar deporte intenso también puede provocar hipoglucemias.
  • Las grandes comilonas con hidratos de carbono de absorción rápida (pasta, arroz...), y el alcohol, dan lugar a bajadas de azúcar en personas no diabéticas.

Así puedes evitarlo

Puedes controlar las bajadas de glucosa comiendo 5 o 6 veces al día de forma moderada. Incluye hidratos de carbono de absorción lenta, preferentemente cereales integrales, en las comidas principales. Y antes de acostarte toma un yogur.

¿CREES QUE VAS A DESMAYARTE?

Te explicamos la mejor forma de actuar si te sucede:
  • Pon las piernas en alto. Estírate y elévalas. Con esta posición consigues que la sangre de las extremidades inferiores llegue más fácilmente al corazón y así sube la presión arterial.
  • Té, chocolate, regaliz... Son sustancias “estresantes” que elevan la tensión. Si sientes que vas a desmayarte, colocar una pizca de sal bajo la lengua es un eficaz “remedio de la abuela”.

Dos soluciones naturales

  • Infusión. Si tienes la tensión baja puedes tomar una combinación de menta, regaliz, tomillo y romero: Prepara una infusión con 4 cucharadas soperas de mezcla de estas plantas en un litro de agua y toma de 2 a 3 vasos al día.
  • Guaraná. Su cafeína es estimulante. Se recomienda una dosis de 250 mg de extracto seco. no debe tomarse en caso de ansiedad o insomnio.

miércoles, 17 de mayo de 2017

17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LA HTA. FUENTE :PFOZER

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Es un día en el que se pretende que la población mundial tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y de este modo una presión arterial saludable.
FUENTE : infografiasyremedios
La presión arterial alta, mejor conocida como hipertensión, es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes arteriales es tan alta que eventualmente causará problemas de salud
La presión arterial es determinada por la cantidad de sangre que el corazón bombea y la cantidad de resistencia de la sangre en las arterias. Mientras más sangre sea bombeada y más delgadas sean las arterias, mayor será la presión arterial
Se puede tener la presión arterial alta por años y no presentar síntomas, sin embargo la hipertensión sin control eleva los riesgos de problemas cardiacos serios, incluyendo ataques al corazón o accidente cerebro vascular
La presión arterial alta se desarrolla con el curso de muchos años y afecta a todos eventualmente. Afortunadamente puede ser detectada fácilmente y, una vez diagnosticada, puede trabajar con el médico para controlarla.

¿Cuándo ir al doctor?

La toma de presión arterial es parte de la rutina en una visita al doctor. Solicite a su médico una lectura de niveles de presión sanguínea cada dos años a partir de los 18 años de edad. Los especialistas por lo general recomiendan un monitoreo más frecuente en caso de haber sido diagnosticado con hipertensión o enfermedades cardiovasculares. Los menores de tres años en adelante pueden llevar un control de presión arterial como parte de su chequeo médico anual.
Si las visitas al médico no son regulares, puede obtener lecturas de su presión arterial en cualquier centro de salud de su localidad.

FUENTE:.vix

Causas

Existen dos tipos de presión arterial elevada: la primaria o esencial y la secundaria. En la más común, conocida como primaria, no hay una causa claramente identificable. Este tipo de presión elevada por lo general aumenta a lo largo de los años.
La hipertensión secundaria se puede presentar como resultado de una condición previa o subyacente. Este tipo de presión sanguínea, conocida como secundaria, tiende a aparecer de repente y los niveles son más elevados incluso que los de la hipertensión primaria. Las causas pueden ser:
  • Enfermedades de riñón.
  • Tumores de la glándula suprarrenal.
  • Defectos congénitos de los vasos sanguíneos.
  • Efectos secundarios de medicamentos como pastillas anticonceptivas, antigripales y analgésicos.
  • Drogas como cocaína o anfetaminas.7

Vivir con hipertensión

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir niveles altos de hipertensión, incluso si se está en un tratamiento para disminuir la presión arterial.
Coma saludable. Prefiera alimentos como frutas, vegetales, granos enteros y lácteos bajos en grasas. Consuma mucho potasio, que puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial. Disminuya su consumo de grasas
Disminuya la sal en su dieta. Un consumo de 1,500 miligramos al día es apropiado para personas con 51 años o más, que tengan hipertensión, diabetes o mal renal crónico.
Por otra parte, las personas saludables, pueden consumir hasta 2,300 miligramos al día o menos. Dejar el salero lejos de la mesa ayuda a poner atención en las cantidades de sodio que contienen alimentos procesados como sopas o cenas congeladas.
Trate de mantener un peso sano. Si tiene sobrepeso, bajar 2.3 kilos ayudará a disminuir el nivel de presión arterial.
Aumente su actividad física. Fije una meta de, por lo menos, 30 minutos al día.
Limite el alcohol. Incluso con un estado de salud bueno, el alcohol puede elevar la presión arterial. Si bebe, hágalo con moderación: se recomienda hasta una copa al día para mujeres en edades hasta de 65 años y dos copas para los hombres.
No fume. El tabaco daña las paredes vasculares e incrementa el proceso de envejecimiento de las arterias. Si no puede dejar el cigarro, acuda al médico para asesoría
Controle el estrés. Practique técnicas de relajación, como aflojar los músculos y respiración profunda. Trate de dormir tanto como pueda
Monitoree su presión arterial en casa. Las mediciones en casa de la tensión arterial le pueden indicar si el medicamento está funcionando y puede alertarle en caso de alguna posible complicación. 
Relájese. Baje el ritmo, respire lentamente. Trate de respirar honda y profundamente para relajarse