El Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi 
Gol (IDIAP Jordi Gol) ha estudiado la tendencia a sufrir fractura de 
cadera en la población mayor de 65 años en los últimos 14 años. El 
resultado ha sido que existe una tendencia a la disminución de las 
fracturas de cadera en mujeres menores de 80 años. No obstante, a causa 
del envejecimiento de la población, la incidencia en hombres ha 
aumentado.
“El análisis de los resultados muestra que la tasa de 
incidencia en las mujeres, en los últimos años, aunque sigue creciendo 
lo hace a un ritmo menor, es decir, se observa una desaceleración, 
mientras que en los hombres se mantiene un aumento constante”, asegura 
el doctor Rafael Azagra, investigador del IDIAP y coordinador del 
proyecto. 
Factores que influyen en la reducción de la incidencia
Estos datos coinciden con otros estudios realizados en 
países del norte de Europa, donde también se observa una disminución de 
la incidencia de las fracturas de cadera. La razón parece ser el 
funcionamiento de los programas preventivos y los cambios en los estilos
 de vida, pues existen importantes factores ambientales y nutricionales 
para provocarlos.
En este estudio se han comparado diferentes variables, como
 la incidencia del número de fracturas de cadera registradas por cada 
100.000 personas / año y género, la tasa de incidencia por sexo en ambos
 períodos, la edad y la tasa de incidencia por género, la tasa e 
incidencia por grupos de edad y sexo, tasa de mortalidad en personas 
mayores de 65 años y la tasa de longevidad.
 Estos datos fueron recogidos
 en dos períodos de 4 años, (los comprendidos entre 1997 y 2000 y entre 
2007 y 2010), lapsos separados por 10 años, lo cual mejora la 
fiabilidad, según el doctor Azagra. “Evitamos la influencia de años que 
pueden mostrar tendencias excepcionales”. 

 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario