En estos momentos, el País Vasco cuenta con 53.000 donantes fijos cuando lo ideal sería llegar a los 60.000
Euskadi cerró 2013 con un descenso de las 
donaciones de sangre, según el balance hecho público hoy por el Centro 
Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. El director de esta institución 
sanitaria, Miguel Ángel Vesga, atribuye la bajada de un 4,8% de las 
extracciones a la crisis económica. "La gente no tiene la cabeza en 
estos momentos para pensar en donar. Por otro lado, cuando acudimos a 
centros de trabajo, las empresas ahora son más restrictivas que antes de
 la crisis", explicó Vesga. 
En cualquier caso, el País Vasco no tuvo 
ningún problema para atender sus necesidades sanitarias. En total, se 
realizaron 95.465 donaciones, 4.822 menos que en 2012. Por territorios, 
41.026 corresponden a Bizkaia, 32.633 a Guipuzcoa y 21.806 a Álava. 
El año pasado se registraron 7.273 
donantes nuevos, una cifra que sirve para garantizar el relevo 
generacional, ya que los expertos calculan que se precisan cada año del 
orden de 8.000 donantes nuevos para sustituir a los mayores de 65 años 
que ya no pueden donar.
Miguel Ángel Vesga hizo hincapié en 
la importancia de contar con donantes activos, es decir, personas que 
acuden a los bancos de sangre al menos dos veces en 18 meses. En estos 
momentos, el País Vasco cuenta con 53.000 donantes fijos cuando lo ideal
 sería llegar a los 60.000.

 
 
 
 
 
 
Os animo a todos y todas a donar, yo empece hace dos años aporximadamente. No cuesta casi nada de tiempo, (1hora cada tres meses aprox), te hacen un analisis de sangre, que tampoco esta mal y sobre todo, ayudas a la gente cuando mas lo pueden necesitar. No me imagino lo que seria tener que ser operado, necesitar sangre y que por falta de donaciones no hubiese.
ResponderEliminar